Nuestra Historia

Desde 1942, llevamos alivio espiritual a las personas con discapacidad y organizamos los pasos necesarios para su traslado al Santuario de de Luján.

82 años de Esperanza

La Asociación Peregrinación de Enfermos a Luján ha acompañado y atiende las necesidades espirituales de las personas que debido a la imposibilidad de trasladarse por sus propios medios al Santuario a visitar a la Virgen, son llevadas por esta comunidad. Los voluntarios son una pieza clave en este camino en el que de acuerdo a sus propios testimonios, reciben más de lo Lujan2que dan. Peregrinan 2.000 personas con discapacidad acompañados por 1.000 voluntarios/acompañantes.

El objetivo es brindarles a los peregrinos un día pleno de amor y diversión compartiendo un almuerzo y una merienda. Ello es lo que distingue nuestra identidad por más de 80 años. Un día dedicado a ellos, sólo a ellos, que tantas veces son los grandes olvidados.

En el 2013 participaron organizaciones como La Obra de la Divina Providencia (Cottolengos Don Orione de Claypole, Avellaneda, San Miguel), A.L.P.I., A.P.R.O., CODISA, Instituto Braille, Instituto Lanari, Fundación Herrera Gallo, Hospitales Tornú, Durand, Muñiz, San Juan de Dios (Hurlingham, Ramos Mejía, Luján) entre otros y numerosas Parroquias de Capital Federal y conurbano.

Segunda multiplicación de los panes

Mateo 15, 29-37. Adviento. Demos gloria a Dios con la gratitud de auténticos hijos, pues, ¡lo somos!

Pasando de allí Jesús vino junto al mar de Galilea; subió al monte y se sentó allí. Y se le acercó mucha gente trayendo consigo cojos, lisiados, ciegos, mudos y otros muchos; los pusieron a sus pies, y él los curó. De suerte que la gente quedó maravillada al ver que los mudos hablaban, los lisiados quedaban curados, los cojos caminaban y los ciegos veían; y glorificaron al Dios de Israel. Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: «Siento compasión de la gente, porque hace ya tres días que permanecen conmigo y no tienen qué comer. Y no quiero despedirlos en ayunas, no sea que desfallezcan en el camino». Le dicen los discípulos: «¿Cómo hacernos en un desierto con pan suficiente para saciar a una multitud tan grande?» Díceles Jesús: «¿Cuántos panes tenéis?» Ellos dijeron: «Siete, y unos pocos pececillos». El mandó a la gente acomodarse en el suelo. Tomó luego los siete panes y los peces y, dando gracias, los partió e iba dándolos a los discípulos, y los discípulos a la gente. Comieron todos y se saciaron, y de los trozos sobrantes recogieron siete espuertas llenas.
Meditación del Papa Francisco

¿De dónde nace la multiplicación de los panes? La respuesta está en la invitación de Jesús a los discípulos: “Ustedes mismos den…”, “dar”, compartir. ¿Qué cosa comparten los discípulos? Lo poco que tienen: cinco panes y dos peces. Pero son justamente estos panes y estos peces los que en las manos del Señor sacian a toda la multitud.

Y son justamente los discípulos desorientados delante de la incapacidad de sus medios -la pobreza de lo que pueden poner a disposición-, quienes hacen acomodar a la gente y distribuyen, confiando en la palabra de Jesús, los panes y peces que sacian a la multitud.

Y esto nos dice que en la Iglesia, pero también en la sociedad, una palabra clave de la que no debemos tener miedo es: “solidaridad”, saber dar, o sea, poner a disposición de Dios todo lo que tenemos, nuestras humildes capacidades, porque solamente compartiendo, en el don, nuestra vida será fecunda, dará fruto. Solidaridad: ¡una palabra mal vista por el espíritu mundano!. (S.S. Francisco, 30 de mayo de 2013).

Reflexión

Las curaciones que obró Jesús pueden parecernos hasta “lógicas”… ¡era el Hijo de Dios!… y a fuerza de leerlas y oírlas pierden su impacto y ya no las consideramos como algo extraordinario. Sí, es verdad que Jesús curaría a muchos, pero no fueron todos. ¿No es verdad que también Él se encontró frente a la incredulidad, la envidia o el menosprecio, sobre todo de parte de los poderosos y sabios según el mundo? Y no serían pocos a quienes les faltó fe, humildad o perseverancia para llegar hasta Él y pedir su favor.

Existen organizaciones que han tomado la responsabilidad de llevar enfermos a Lourdes, o de organizar peregrinaciones en atención a necesitados de toda índole. Son obras encomiables por el sacrificio de tantos voluntarios y por los bienes que de ahí se obtienen para enfermos y sanos. Acercarse a Jesús, llevarle nuestras propias personas, y también aquellos que a nuestro alrededor están mudos de alegrías, ciegos por no ver a Dios, cojos de esperanza o mancos de solidaridad, puede ser un buen programa de vida.

Cuando la vivencia de nuestra fe consiste en esto, encontramos aplicaciones concretas que nos ayudan a conocernos mejor y que nos abren a las necesidades y problemas de los demás. Pero todo este bello ideal no se sostiene sin lucha. Cuando el mundo no nos hable sino de pesimismo y tragedias, cuando caminamos por él arrastrando las pesadas cargas de la enfermedad, del sufrimiento, de la incomprensión o la ingratitud, cuando ya no nos quedan fuerzas o la “fantasía de la caridad” parece habérsenos agotado…. Entonces es cuando sobre todo vale la pena acercarse a Jesús. Él nos espera, nos llama, nos curará de nuestras miserias y de las debilidades de quienes le sepamos presentar. Demos gloria a Dios con la gratitud de auténticos hijos, pues, ¡lo somos!

Homenajes

Maria Rosa Sicardi de Cullen
Maria Rosa Sicardi de CullenOrganización APEL

Quién fue Maria Rosa "La Gorda" Sicardi de Cullen?

Fue una Mujer con toda  la palabra que eso significa, porque desde muy joven (16 años) comenzó a "cuidar" a diferentes personas que requerían de observación, y desde ese momento hasta su muerte luchó y trabajó con una pasión incansable para llevar alivio espiritual a casi 2.000 enfermos y personas son discapacidad cada año ante la Virgen de Luján durante 80 años. 

La conocí en 1976 cuando fui por primera vez a la Peregrinación de Enfermos a la Virgen de Lujan, y la Gorda me dijo: "Vos vas a ser, a partir de ahora, el médico de  la Peregrinación ". Desde aquel día la tomé como una referente de Mujer, y cuando mi madre partió al Cielo, la adopté como mi madre sustituta. 

Era realmente una persona muy especial. Junto a su marido José María Cullen construyó una familia con 9 hijos, producto de un amor entrañable. Pese a dar tanto amor a sus hijos, decidió albergar como hogar de tránsito a 40 niños para que fuesen adoptados ulteriormente. 

Durante 40 años fue la Presidente de APEL logrando que se llevara a cabo la visita a la Virgen cada año y ante las dificultades nos decía: "Un Ave María y adelante ". Su sonrisa nos contagiaba a todos. 

En todo momento tenía palabras de aliento: "Dios y la Virgen proveerán" y " todo se hace con Fe porque es lo más grande que hay".

Con sus casi 96 años nos marcó un derrotero : "continuar con esta obra que tiene más de 80 años. Por esa razón la llamamos " la Reyna Madre". Indicaba conductas y todos aceptabamos sus sugerencias - órdenes- de buena gana, porque sabíamos que tenía una larga experiencia en lo que nos recomendaba. Marcó lo que significa ser caritativo y solidario. 

Debemos agradecer a Dios y la Virgen por el regalo que nos hizo al poder tenerla durante tanto tiempo a nuestro lado y todos los consejos que recibimos de ella. Estoy convencido que está al lado de Nuestro Señor y desde ese lugar nos estará estimulando para que podamos realizar la Peregrinación, y será para todos nosotros "La Gorda ".

 

Dr. Luis Hilarion Flores Sienra

Miguel Medici
Miguel MediciOrganización APEL

Si preguntamos a los que vienen siempre a esta Peregrinación, cuál es el momento más emocionante, seguramente dirán “la Bendición de los Enfermos” . Y aunque lo que más importa es el Señor pasando como Santísimo Sacramento por entre los peregrinos ( como hacía ese mismo Jesús en su tiempo con enfermos u otras dolencias), no podemos negar que las canciones que se escuchan mientras el sacerdote pasa por entre los pasillos, nos ayudan mucho a que ése sea un momento de recogimiento y oración, resaltando la importancia de lo que va pasando, y elevando nuestro canto al Cielo.
Lo que no todos saben es que ese Coro que canta en la Bendición, es un coro de alabanza que viene todos los años desde Chascomús, para crearnos ese profundo clima de oración en la Bendición, y el de alegría al final del día.
Y este coro tan especial, tiene un Alma Mater que se llama Miguel Medici, quien con entusiasmo incansable, dirigió durante años este “equipo” que con tanto cariño nos acompaña siempre.
Miguel, este personaje tan querible, transitó una enfermedad, que, a pesar de su duro tratamiento, no logró que Miguel bajara los brazos, y así él, aunque débil y enfermo, no dejó de liderar este espacio tan emocionante, dándole a este día tan especial, un cierre de alegría contagiosa. Era conmovedor verlo exultante y orgulloso de su “obra” .
En febrero pasado Miguel volvió a la casa del Padre...
Pero estará con nosotros cada vez que cantemos “hay ángeles volando en este lugar”. Porque él será el ángel que desde el Cielo seguirá “dirigiendo la batuta”, iluminando e inspirando a sus hijos del Canto y Alabanza. Gracias , Miguel, por tu ejemplo de oración, alegría, entusiasmo, esfuerzo, “garra”, fe y convicción !

Maqueta Racedo
Maqueta RacedoOrganización APEL

Mis recuerdos me llevan a mi abuela Mary Maxwell... íbamos en tren con los enfermos, ella se ponía un delantal blanco y una medalla en el pecho. Le decían "Dra." y a ella le hacía mucha gracia!. Sé que le puso mucha garra a su labor y que fue Presidenta de la Asociación en momento de muchos cambios. Mamá, Maqueta Racedo, siguió con la posta colaborando en la Pere y llevando agua a los enfermos en la basílica. Para mí, es un legado que me dejó la Vida y la Virgen... Gracias por esta obra, maravillosa!!!

Historia de las Presidentes (desde 1942)

  • María Luisa del Carril
  • María Teresa Devoto de Ortiz Basualdo
  • Mary Maxwell de Racedo
  • Sonia Anchorena de Crotto
  • María Rosa Sicardi de Cullen
  • Ángela Seré de Arteta
  • Dr. Marcelo Dominguez (Actual)

Antecedentes:

Carta del Cardenal

Jorge Mario Bergoglio